ACUERDO DEL CONSEJO DE GOBIERNO POR EL QUE SE ESTABLECE EL PLAN DE FORMACIÓN LINGÜÍSTICA Y DIDÁCTICA PARA LA OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DE CAPACITACIÓN PARA LA ENSEÑANZA EN VALENCIANO Y LENGUA EXTRANJERA, Y EL DIPLOMA DE MAESTRO DE VALENCIANO DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE

Fecha de aprobación
28/06/2018
Fecha de publicación
03/07/2018
Órgano competente
Consejo de Gobierno
Sección
DISPOSICIONES GENERALES

Título: ACUERDO DEL CONSEJO DE GOBIERNO POR EL QUE SE ESTABLECE EL PLAN DE FORMACIÓN LINGÜÍSTICA Y DIDÁCTICA PARA LA OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DE CAPACITACIÓN PARA LA ENSEÑANZA EN VALENCIANO Y LENGUA EXTRANJERA, Y EL DIPLOMA DE MAESTRO DE VALENCIANO DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE

Sección: DISPOSICIONES GENERALES

Órgano: Consejo de Gobierno

Fecha de aprobación: jueves, 28 de junio de 2018

EL CONSEJO DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE, EN LA SESIÓN ORDINARIA DEL DÍA 28 DE JUNIO DE 2018, APROBÓ POR UNANIMIDAD EL

ACUERDO DEL CONSEJO DE GOBIERNO POR EL QUE SE ESTABLECE EL PLAN DE FORMACIÓN LINGÜÍSTICA Y DIDÁCTICA PARA LA OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DE CAPACITACIÓN PARA LA ENSEÑANZA EN VALENCIANO Y LENGUA EXTRANJERA, Y EL DIPLOMA DE MAESTRO DE VALENCIANO DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE.

Preámbulo

La Orden 17/2013, de 15 de abril, de la Consellería de Educación, Cultura y Deporte, regula las titulaciones administrativas que facultan para la enseñanza en valenciano, del valenciano y en lenguas extranjeras en las enseñanzas no universitarias. El artículo 2 asigna a las universidades valenciana s competencias de expedición de las titulaciones administrativas en favor de quien acredite estar en posesión de las condiciones necesarias para obtenerlas. Así mismo, el artículo 9 de esta Orden faculta a las universidades valenciana s a expedir estas titulaciones administrativas.

De acuerdo con la legislación en vigor, para obtener el Certificado de Capacitación para la Enseñanza en Valenciano, el Certificado de Capacitación para la Enseñanza en lengua extranjera y el Diploma de Maestro de Valenciano se tendrán que cumplir dos condiciones: tener la competencia lingüística necesaria y demostrar la competencia profesional para la enseñanza en valenciano o en la lengua extranjera correspondiente.

La Universidad de Alicante, decidida a reforzar las competencias lingüísticas y profesionales del alumnado, ofrece diferentes itinerarios para la obtención de los certificados previstos por esta Orden. El objeto de esta normativa es ampliar el Plan de Formación Lingüística y Didáctica mediante el cual se establecen los diversos itinerarios a través de los cuales se podrá obtener el Certificado de Capacitación para la Enseñanza en Valenciano, el Certificado de Capacitación para la Enseñanza en Lengua Extranjera, con especificación de la lengua concreta, y el Diploma de Maestro de Valenciano de la Universidad de Alicante.

Esta ampliación incluye el establecimiento de los itinerarios de docencia para la capacitación para la enseñanza en valenciano y en inglés, a partir del curso 2017-18, que consisten en el reconocimiento de la competencia profesional necesaria para la obtención de la capacitación docente según los requisitos establecidos en el artículo 3 de la Modificación del Plan de Incremento del Valenciano, el Inglés y Otras Lenguas en la Docencia (PIVALD) 2017-2020 (BOUA de 30 de junio de 2017).

Artículo 1. Certificado de Capacitación para la Enseñanza en Valenciano

1.1 Competencia lingüística en valenciano

La acreditación de la competencia lingüística mínima para obtener el Certificado de Capacitación para la Enseñanza en Valenciano requiere estar en posesión del nivel C1 de valenciano de la Universidad de Alicante o un nivel equivalente o superior según la normativa de acreditación de lenguas de la Universidad de Alicante.

1.2 Competencia profesional para la enseñanza en valenciano

La acreditación de la competencia profesional para obtener el Certificado de Capacitación para la Enseñanza en Valenciano se puede obtener superando el Curso de Capacitación organizado por el Servicio de Lenguas de la Universidad de Alicante o aprobando el número de créditos que aparecen en los itinerarios del anexo I de esta normativa .

Artículo 2. Certificado de Capacitación para la Enseñanza en Lengua Extranjera

2.1 Competencia lingüística en lengua extranjera

La acreditación de la competencia lingüística mínima para obtener el Certificado de Capacitación para la Enseñanza en Lengua Extranjera requiere estar en posesión del nivel B2 de la lengua extranjera correspondiente o un nivel equivalente o superior según la normativa de acreditación de lenguas de la Universidad de Alicante.

2.2 Competencia profesional para la enseñanza en lengua extranjera

La acreditación de la competencia profesional para obtener el Certificado de Capacitación para la Enseñanza en Lengua Extranjera se puede obtener superando el Curso de Capacitación organizado por el Servicio de Lenguas de la Universidad de Alicante o aprobando el número de créditos que aparecen en los itinerarios del anexo I de esta normativa .

Artículo 3. Diploma de Maestro de Valenciano

3.1 El Diploma de Maestro de Valenciano se circunscribe a estudios de educación superior conducentes al título de Maestro en cualquier especialidad, o título de grado equivalente, o bien al título de licenciado en Filología en cualquier de sus especialidades, o título de grado equivalente.

3.2 La acreditación de la competencia lingüística mínima para obtener el Diploma de Maestro de Valenciano requiere estar en posesión del nivel C2 de valenciano de la Universidad de Alicante o un nivel equivalente según la normativa de acreditación de lenguas de la Universidad de Alicante.

Artículo 4. Créditos de formación

4.1 Todos los créditos de formación para los itinerarios y el Curso de Capacitación de la Universidad de Alicante se tendrán que haber superado o reconocido en los estudios de esta Universidad.

4.2 Los criterios y requisitos regulados en estos itinerarios para obtener el Certificado de Capacitación y el Diploma de Maestro de Valenciano se tienen que entender referidos a asignaturas evaluadas satisfactoriamente (con una nota igual o superior a 5 puntos). No serán computadas, en consecuencia, las asignaturas superadas por la vía del llamado «aprobado por compensación».

Artículo 5. Expedición de los certificados y organización de los cursos de Capacitación y de Maestro

5.1 La Universidad de Alicante, mediante el Servicio de Lenguas, expide el Certificado de Capacitación para la Enseñanza en Valenciano, el Certificado de Capacitación para la Enseñanza en Lengua Extranjera y el Diploma de Maestro de Valenciano de la Universidad de Alicante, a solicitud de las personas interesadas y previa la comprobación del cumplimiento de los requisitos mencionados.

5.2 El Servicio de Lenguas, con el apoyo del Grupo de Trabajo de Acreditación y Capacitación de la Comisión de Política Lingüística de la Universidad de Alicante, tiene como funciones:

a) Aprobar los contenidos formativos y los criterios de evaluación de los cursos conducentes a la obtención del Certificado de Capacitación para la Enseñanza en Valenciano, el Certificado de Capacitación para la Enseñanza en Lengua Extranjera y del Diploma de Maestro de Valenciano de la Universidad de Alicante.

b) Determinar, a estos efectos, las equivalencias entre los niveles mencionados y otras titulaciones lingüísticas, como también los procedimientos de convalidación que se derivan de estas.

c) Interpretar y resolver aquellas cuestiones académicas o administrativas que no prevén los itinerarios descritos en este plan.

d) Proponer la incorporación de nuevas lenguas para la expedición del Certificado de Capacitación en Lengua Extranjera.

Disposición transitoria

El alumnado de la Universidad de Alicante que empezó los itinerarios de formación para la capacitación antes de la publicación de la Orden 17/2013 puede acogerse a lo que aparece en los anexos II i III de esta normativa .

Disposición derogatoria

Queda derogado el Plan de Formación Lingüística y Didáctica para la obtención del Certificado de Capacitación para la Enseñanza en Valenciano y Lengua Extranjera, y el Diploma de Maestro de Valenciano de la Universidad de Alicante, aprobado por el Consejo de Gobierno de 23 de marzo de 2015 (BOUA 27/03/2015).

Disposición final

Este acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el BOUA.

Anexo I. Itinerarios de grado para obtener el Certificado de Capacitación para la enseñanza en valenciano, alemán, inglés y francés, y el Diploma de Maestro de Valenciano

Anexo II. Itinerarios para obtener el Certificado de Capacitación para la enseñanza en valenciano y el Diploma de Maestro de Valenciano del alumnado de los grados y del Máster de Formación del Profesorado iniciados antes del curso 2013-14

Anexo III. Itinerarios para obtener el Certificado de Capacitación para la enseñanza en valenciano y el Diploma de Maestro de Valenciano del alumnado de las licenciaturas y diplomaturas en proceso de extinción

ificat de Capacitació per a l’Ensenyament en Valencià i el Diploma de Mestre de Valencià de l’alumnat de les llicenciatures i diplomatures en procés d’extinció

Documentos anexos: