CONVOCATORIA DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE, EN RÉGIMEN DE CONCURRENCIA COMPETITIVA, PARA LA REALIZACIÓN DEL V CERTAMEN ESCOLAR DE TEATRO GRECOLATINO
- Fecha de aprobación
- 30/11/2021
- Fecha de publicación
- 01/12/2021
- Órgano competente
- Rectora
- Sección
- CONVOCATORIAS Y CONCURSOS
Título: CONVOCATORIA DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE, EN RÉGIMEN DE CONCURRENCIA COMPETITIVA, PARA LA REALIZACIÓN DEL V CERTAMEN ESCOLAR DE TEATRO GRECOLATINO
Sección: CONVOCATORIAS Y CONCURSOS
Órgano: Rectora
Fecha de aprobación: martes, 30 de noviembre de 2021
CONVOCATORIA DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE, EN RÉGIMEN DE CONCURRENCIA COMPETITIVA, PARA LA REALIZACIÓN DEL V CERTAMEN ESCOLAR DE TEATRO GRECOLATINO
CURSO: 2021-2022
BASES:
Las presentes bases regulan el V Certamen escolar de teatro grecolatino que tiene como objetivo dar la oportunidad al alumnado de secundaria acercarse al conocimiento de los autores clásicos y sus textos, así como a las costumbres de la Grecia y Roma de la antigüedad, a través del teatro.
El teatro, como práctica escénica, es una herramienta que cubre varios aspectos de la formación personal para aquellos que la practican: permite mejorar la autoestima, promueve el trabajo en grupo, proporciona recursos para aumentar la expresión corporal, contribuye a la mejora de la expresión oral y gestual y fomenta la creatividad y la iniciativa.
En definitiva, se trata de acercar el teatro grecolatino al ámbito educativo, promoviendo la participación activa de los centros educativos en el certamen, mediante la incentivación en la creación de montajes basados en textos de autores clásicos grecolatinos y como forma de proporcionar herramientas en la enseñanza de las lenguas clásicas en secundaria.
1. OBJETO DE LA CONVOCATORIA
El objeto de la convocatoria es la selección de varios proyectos de institutos de enseñanza secundaria (IES) para la representación de sus montajes en el certamen de teatro grecolatino de la Universidad de Alicante (UA), que se realizará en su campus, en la primera quincena de mayo de 2022.
Entre las obras que se representen en el certamen se elegirá una de ellas para su actuación en el X Festival de teatro clásico de L'Alcúdia de la UA, que se desarrollará en el mes de julio de 2022.
2. PARTICIPANTES
Podrán participar en esta convocatoria grupos de teatro clásico de institutos de enseñanza secundaria de la provincia de Alicante.
3. PRESENTACIÓN SOLICITUDES
Las obras que se presenten tienen que pertenecer al repertorio de textos de autores clásicos grecolatinos.
Se enviará un único proyecto en PDF que no exceda de 10 MB y que contenga la documentación de la obra o proyecto a la dirección de correo electrónico ofi.cultura@ua.es.
En esa documentación deberán estar cumplimentados los siguientes apartados: Nombre del centro educativo; localidad; nombre del grupo participante; título de la obra; autor o autora; adaptación; género; duración espectáculo; idioma; número de alumnas y alumnos participantes; nombre de la o el director; datos de contacto: teléfono, correo electrónico; y una fotografía del grupo.
La duración del montaje en ningún caso será menor de 60 minutos.
Para más información, se puede contactar con la organización a través del teléfono 965 90 99 24 y del correo electrónico ofi.cultura@ua.es
4. CALENDARIO Y LUGAR DE REALIZACIÓN
El certamen tendrá lugar durante la primera quincena de mayo de 2022.
Las representaciones se realizarán en el Colegio Mayor de la Universidad de Alicante, en horario de mañana, con doble sesión si fuera necesario, según la demanda existente.
- Primera sesión 10.00 h
- Segunda sesión 12.30 h
5. BAREMOS
Los proyectos presentados que participarán en el Certamen de Teatro Grecolatino se valorarán de acuerdo con los siguientes criterios:
- Representación de textos en valenciano: 25%
- Representación de textos en otro idioma comunitario: 25%
- Montajes de textos no representados en los dos certámenes inmediatamente anteriores: 20%
- Participación exclusiva del alumnado de los IES en la obra, sin el apoyo de adultos o profesionales: 30%
La asignación de las menciones que aparecen en el punto 8 de las bases seguirá los siguientes criterios:
- Calidad artística (interpretación-expresión oral y corporal de los actores y las actrices, dirección, ritmo, coreografía, música, etcétera): Hasta 50 puntos.
- Calidad técnica (vestuario, escenografía, iluminación, atrezzo, caracterización, sonido, producción, etcétera): Hasta 40 puntos.
- Aspectos de inclusión (atención a la diversidad étnico-cultural, a la diversidad afectivo-sexual y a la discapacidad): Hasta 10 puntos.
6. PLAZO DE ENTREGA DE SOLICITUDES
El plazo para presentar los proyectos empieza el día siguiente de la publicación de esta convocatoria en el BOUA, y finaliza a las 23:59 h del 22 de diciembre de 2021.
La UA dará difusión de esta convocatoria a través de la página web del servicio de cultura https://cultura.ua.es/ , la revista cultural de la Universidad de Alicante https://veu.ua.es/ y los perfiles de redes sociales de la cuenta oficial @culturaenlaua.
7. COMISIONES DE SELECCIÓN
La comisión de selección para participar en el Certamen estará compuesta por:
- La Vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria, o persona en quien delegue, que presidirá la Comisión.
- Una persona del equipo técnico del Servicio de Cultura de la Universidad de Alicante que ocupará la secretaría de la Comisión.
- 2 personas del equipo técnico del Servicio de Cultura de la Universidad de Alicante en calidad de vocales.
La comisión de selección para la asignación de las menciones será:
- La Vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria, o persona en quien delegue, que presidirá la Comisión.
- Una persona del equipo técnico del Servicio de Cultura de la Universidad de Alicante que ocupará la secretaría de la Comisión.
- 2 personas del equipo técnico del Servicio de Cultura de la Universidad de Alicante en calidad de vocales.
- Tres personas vinculadas al mundo teatral para la asistencia y resolución de los premios del certamen.
8. MENCIONES
La comisión de selección podrá otorgar las siguientes menciones:
- Mención a la mejor obra, que supondrá participar en el X Festival de Teatro Clásico que se celebra en l'Alcúdia en julio de 2022.
- Menciones a la mejor dirección, escenografía y trabajo actoral.
La comisión de selección podrá dejar desierto aquel apartado que considere oportuno.
9. RESOLUCIÓN
Los proyectos teatrales seleccionados conformarán el V Certamen de teatro escolar grecolatino de la UA.
La resolución de los proyectos teatrales seleccionados se publicará en la web del Servicio de Cultura (https://cultura.ua.es/), durante el mes de enero de 2022.
La resolución de las menciones se comunicará el último día del certamen, en mayo de 2022, en una gala organizada a tal efecto.
10. MARCO LEGAL Y PRESUPUESTARIO
La UA pondrá a disposición de los IES participantes un técnico de iluminación y sonido durante la representación con los medios disponibles en el Colegio Mayor.
El desplazamiento en autobús a L'Alcúdia,la asistencia técnica necesaria para la representación de la obra seleccionada a participar en el X Festival de Teatro Clásico de L'Alcúdia y cualquier otro gasto relacionado con la organización de la gala de clausura del Festival, irá con cargo a la aplicación presupuestaria 52.00.2E.0002 del Servicio de Cultura. La ejecución de esta dotación está supeditada a la disponibilidad de liquidez de la misma.
La participación en este concurso implica la aceptación de las presentes bases. El incumplimiento de alguna de ellas dará lugar a la descalificación.
Cualquier otro aspecto no incluido en estas bases será resuelto, en su caso, por la comisión de selección para participar en el Certamen.
11. REQUERIMIENTOS TÉCNICOS
Cada IES asumirá la responsabilidad artística de la representación y aportará la infraestructura de sonido, iluminación y escénica necesaria (escenografía, vestuario, elementos, montaje y desmontaje), cuestiones que estarán acordadas con los técnicos de la UA como mínimo un mes antes de la prestación del servicio.
La Universidad de Alicante está obligada a tener a disposición del IES el lugar de la representación en condiciones óptimas de seguridad (plan de emergencia y de riesgos laborales del propio personal de la universidad) y limpieza, así como disponer de todos los permisos y autorizaciones requeridas para el buen desarrollo del espectáculo.
El IES pactará con la Universidad de Alicante los horarios de montaje y desmontaje. Como mínimo, el IES podrá disponer del espacio 1 hora antes de la representación.
12. COMUNICACIÓN E IMAGEN
La Universidad de Alicante se encargará de la campaña de publicidad y de divulgación de la actuación a través de los medios que estime oportunos y con una antelación suficiente para dar a conocer al certamen.
El IES suministrará a la Universidad de Alicante el material necesario para la promoción del espectáculo, tal y como figura en la ficha de inscripción.
En toda la publicidad deberá figurar los logotipos institucionales de la Universidad de Alicante.
El IES cede los derechos de autor que sean necesarios para llevar a cabo lo estipulado en esta cláusula.
El IES será responsable de tener en regla las autorizaciones de menores para las cuestiones de comunicación e imagen.
Los IES serán responsables de las reclamaciones que se puedan producir por derechos de propiedad intelectual.
13. INCUMPLIMIENTO Y SUSPENSIÓN DE LAS REPRESENTACIONES
Estas bases podrán ser suspendidas o disueltas por cualquiera de las dos partes ante la existencia de cualquier causa de fuerza mayor o caso fortuito que imposibilite el cumplimiento.
En este caso, tanto la Universidad de Alicante como el IES estarán exentos de abonar cantidad alguna en concepto de pago de la representación y de abonar cualquier cantidad en concepto de daños y perjuicios.
Se entenderá por causa de fuerza mayor o caso fortuito todo aquel acontecimiento externo a la voluntad de las dos partes, y, por tanto, no imputable a las mismas, imprevisible e inevitable, que no permita el cumplimiento del objeto del presente contrato.
14. RIESGOS LABORALES Y MEDIDAS PREVENTIVAS COVID-19
Los IES participantes tendrán en cuenta la información sobre la Unidad Médica del Servicio de Prevención de la UA, disponible en este enlace: https://sp.ua.es/es/webs/servicio-de-prevencion/unidad-de-salud.html
Los IES participantes también tendrán en cuenta las medidas preventivas de la UA contra la COVID-19 disponibles en este otro enlace: https://sp.ua.es/es/webs/formacion-e-informacion/informacion/covid-19/prevencion-de-riesgos-laborales-covid-19.html
15. PUBLICACIONES
Atendiendo al principio de transparencia recogido en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, y el que dispone el artículo 45.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, las publicaciones referidas en estas bases se harán en la dirección web (https://cultura.ua.es/) que sustituye la notificación a las personas interesadas y producen los mismos efectos.
16. CONFIDENCIALIDAD
La información aportada por las y los participantes será considerada confidencial por las comisiones.
Quienes participen en esta convocatoria dan su consentimiento a la utilización de los datos básicos de las obras, título y descripción, para fines de promoción de las acciones propias de fomento de la cultura, por parte de la organización.
17. PROTECCIÓN DE DATOS
Los datos de carácter personal que se recaben formarán parte de los correspondientes ficheros de la Universidad de Alicante, que tiene como finalidad la gestión de los expedientes derivados de la presente convocatoria.
La persona responsable de los ficheros es el Gerente de la Universidad de Alicante.
De conformidad con las disposiciones de la legislación vigente en materia de protección de datos, la Universidad de Alicante tratará los datos aportados, así como aquellos contenidos en la documentación que lo acompañe, con la finalidad de gestionar adecuadamente la convocatoria.
La base de legitimación de este tratamiento se basa en el cumplimiento de una misión hecha en interés público o en el ejercicio de los poderes públicos conferidos a la Universidad de Alicante, y en el consentimiento expresado en la solicitud de participación en ella.
En el marco de los tratamientos mencionados, los datos personales no podrán ser cedidos, salvo obligación legal.
Así mismo, el material audiovisual y los datos de su autora o autor se publicarán en https://cultura.ua.es/ y en sus redes sociales, en las del Servicio de Cultura y en las del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria.
Se pueden ejercer los derechos en relación con el tratamiento de los datos personales de acceso, rectificación y supresión, entre otros, mediante solicitud dirigida a la Gerencia de la Universidad en el Registro General de la Universidad de Alicante, o bien a través de la Sede electrónica (https://seuelectronica.ua.es).
Se puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de datos, sus derechos y la Política de Privacidad de la Universidad de Alicante en el siguiente enlace: https://seuelectronica.ua.es/es/privacidad.html.
18. DERECHOS DE REPRODUCCIÓN
La Universidad de Alicante se reserva el derecho a la reproducción de las obras seleccionadas siempre que sea sin fines lucrativos.
La Universidad de Alicante hará constar en futuras reproducciones impresas o digitales el nombre del IES al que pertenezca la producción teatral.
La Universidad de Alicante podrá modificar o hacer uso de las obras con fines académicos o de difusión.
19. ACEPTACIÓN DE LAS BASES
La participación en este concurso supone la aceptación de sus bases, que podrán ser interpretadas por las comisiones y el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria en aquellos aspectos no previstos inicialmente.
También supone la cesión a la Universidad de Alicante de todos los derechos de propiedad intelectual que les correspondan sobre las obras presentadas que se requieran para realizar con las mismas todos los usos previstos en las bases.
20. RECURSOS
Contra la convocatoria, sus bases y cuantos actos administrativos se deriven de ésta, que agoten la vía administrativa, puede interponerse recurso contencioso-administrativo ante el juzgado de lo contencioso-administrativo de Alicante que resulte competente, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente de su publicación, de conformidad con lo establecido en el artículo 114 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, el artículo 6.4 de la ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades y el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, y potestativamente podrán interponer recurso de reposición en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente al de la publicación de la presente, ante la rectora, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015. Todo ello sin perjuicio de que se utilice cualquier otra vía que se considere oportuna.
Ante las actuaciones definitivas de la comisión de valoración podrá interponerse el recurso de alzada previsto en el artículo 121 de la Ley 39/2015, en el plazo de un mes contado desde el día siguiente al de sus publicaciones o notificaciones. El recurso podrá interponerse ante el órgano que dictó el acto que se impugna o ante la rectora como órgano competente para resolverlo.
De acuerdo con el artículo 112 de la Ley 39/2015, no se podrá presentar recurso contra los actos de trámite, salvo que éstos decidan directa o indirectamente el fondo del asunto o determinen la imposibilidad de continuar el procedimiento, produzcan indefensión o perjuicio irreparable a derechos e intereses legítimos. La oposición a estos actos de trámite podrá alegarse por las personas interesadas para su consideración en la resolución que ponga fin al procedimiento.
Alicante, 30 de noviembre de 2021
La rectora,
PD de firma, la Vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria
(Resolución de 22 de diciembre de 2020)
Catalina Iliescu
CONVOCATORIA DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE, EN RÉGIMEN DE CONCURRENCIA COMPETITIVA, PARA LA REALIZACIÓN DEL V CERTAMEN ESCOLAR DE TEATRO GRECOLATINO
CURSO: 2021-2022
BASES:
Las presentes bases regulan el V Certamen escolar de teatro grecolatino que tiene como objetivo dar la oportunidad al alumnado de secundaria acercarse al conocimiento de los autores clásicos y sus textos, así como a las costumbres de la Grecia y Roma de la antigüedad, a través del teatro.
El teatro, como práctica escénica, es una herramienta que cubre varios aspectos de la formación personal para aquellos que la practican: permite mejorar la autoestima, promueve el trabajo en grupo, proporciona recursos para aumentar la expresión corporal, contribuye a la mejora de la expresión oral y gestual y fomenta la creatividad y la iniciativa.
En definitiva, se trata de acercar el teatro grecolatino al ámbito educativo, promoviendo la participación activa de los centros educativos en el certamen, mediante la incentivación en la creación de montajes basados en textos de autores clásicos grecolatinos y como forma de proporcionar herramientas en la enseñanza de las lenguas clásicas en secundaria.
1. OBJETO DE LA CONVOCATORIA
El objeto de la convocatoria es la selección de varios proyectos de institutos de enseñanza secundaria (IES) para la representación de sus montajes en el certamen de teatro grecolatino de la Universidad de Alicante (UA), que se realizará en su campus, en la primera quincena de mayo de 2022.
Entre las obras que se representen en el certamen se elegirá una de ellas para su actuación en el X Festival de teatro clásico de L'Alcúdia de la UA, que se desarrollará en el mes de julio de 2022.
2. PARTICIPANTES
Podrán participar en esta convocatoria grupos de teatro clásico de institutos de enseñanza secundaria de la provincia de Alicante.
3. PRESENTACIÓN SOLICITUDES
Las obras que se presenten tienen que pertenecer al repertorio de textos de autores clásicos grecolatinos.
Se enviará un único proyecto en PDF que no exceda de 10 MB y que contenga la documentación de la obra o proyecto a la dirección de correo electrónico ofi.cultura@ua.es.
En esa documentación deberán estar cumplimentados los siguientes apartados: Nombre del centro educativo; localidad; nombre del grupo participante; título de la obra; autor o autora; adaptación; género; duración espectáculo; idioma; número de alumnas y alumnos participantes; nombre de la o el director; datos de contacto: teléfono, correo electrónico; y una fotografía del grupo.
La duración del montaje en ningún caso será menor de 60 minutos.
Para más información, se puede contactar con la organización a través del teléfono 965 90 99 24 y del correo electrónico ofi.cultura@ua.es
4. CALENDARIO Y LUGAR DE REALIZACIÓN
El certamen tendrá lugar durante la primera quincena de mayo de 2022.
Las representaciones se realizarán en el Colegio Mayor de la Universidad de Alicante, en horario de mañana, con doble sesión si fuera necesario, según la demanda existente.
- Primera sesión 10.00 h
- Segunda sesión 12.30 h
5. BAREMOS
Los proyectos presentados que participarán en el Certamen de Teatro Grecolatino se valorarán de acuerdo con los siguientes criterios:
- Representación de textos en valenciano: 25%
- Representación de textos en otro idioma comunitario: 25%
- Montajes de textos no representados en los dos certámenes inmediatamente anteriores: 20%
- Participación exclusiva del alumnado de los IES en la obra, sin el apoyo de adultos o profesionales: 30%
La asignación de las menciones que aparecen en el punto 8 de las bases seguirá los siguientes criterios:
- Calidad artística (interpretación-expresión oral y corporal de los actores y las actrices, dirección, ritmo, coreografía, música, etcétera): Hasta 50 puntos.
- Calidad técnica (vestuario, escenografía, iluminación, atrezzo, caracterización, sonido, producción, etcétera): Hasta 40 puntos.
- Aspectos de inclusión (atención a la diversidad étnico-cultural, a la diversidad afectivo-sexual y a la discapacidad): Hasta 10 puntos.
6. PLAZO DE ENTREGA DE SOLICITUDES
La convocatoria será publicada en el BOUA con carácter informativo, previamente a la publicación del extracto en el DOGV.
El plazo para presentar los proyectos empieza el día siguiente de la publicación de esta convocatoria en el DOGV, y finaliza a las 23:59 h del 22 de diciembre de 2021.
7. COMISIONES DE SELECCIÓN
La comisión de selección para participar en el Certamen estará compuesta por:
- La Vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria, o persona en quien delegue, que presidirá la Comisión.
- Una persona del equipo técnico del Servicio de Cultura de la Universidad de Alicante que ocupará la secretaría de la Comisión.
- 2 personas del equipo técnico del Servicio de Cultura de la Universidad de Alicante en calidad de vocales.
La comisión de selección para la asignación de las menciones será:
- La Vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria, o persona en quien delegue, que presidirá la Comisión.
- Una persona del equipo técnico del Servicio de Cultura de la Universidad de Alicante que ocupará la secretaría de la Comisión.
- 2 personas del equipo técnico del Servicio de Cultura de la Universidad de Alicante en calidad de vocales.
- Tres personas vinculadas al mundo teatral para la asistencia y resolución de los premios del certamen.
8. MENCIONES
La comisión de selección podrá otorgar las siguientes menciones:
- Mención a la mejor obra, que supondrá participar en el X Festival de Teatro Clásico que se celebra en l'Alcúdia en julio de 2022.
- Menciones a la mejor dirección, escenografía y trabajo actoral.
La comisión de selección podrá dejar desierto aquel apartado que considere oportuno.
9. RESOLUCIÓN
Los proyectos teatrales seleccionados conformarán el V Certamen de teatro escolar grecolatino de la UA.
La resolución de los proyectos teatrales seleccionados se publicará en la web del Servicio de Cultura (https://cultura.ua.es/), durante el mes de enero de 2022.
La resolución de las menciones se comunicará el último día del certamen, en mayo de 2022, en una gala organizada a tal efecto.
10. MARCO LEGAL Y PRESUPUESTARIO
La UA pondrá a disposición de los IES participantes un técnico de iluminación y sonido durante la representación con los medios disponibles en el Colegio Mayor.
El desplazamiento en autobús a L'Alcúdia,la asistencia técnica necesaria para la representación de la obra seleccionada a participar en el X Festival de Teatro Clásico de L'Alcúdia y cualquier otro gasto relacionado con la organización de la gala de clausura del Festival, irá con cargo a la aplicación presupuestaria 52.00.2E.0002 del Servicio de Cultura. La ejecución de esta dotación está supeditada a la disponibilidad de liquidez de la misma.
La participación en este concurso implica la aceptación de las presentes bases. El incumplimiento de alguna de ellas dará lugar a la descalificación.
Cualquier otro aspecto no incluido en estas bases será resuelto, en su caso, por la comisión de selección para participar en el Certamen.
11. REQUERIMIENTOS TÉCNICOS
Cada IES asumirá la responsabilidad artística de la representación y aportará la infraestructura de sonido, iluminación y escénica necesaria (escenografía, vestuario, elementos, montaje y desmontaje), cuestiones que estarán acordadas con los técnicos de la UA como mínimo un mes antes de la prestación del servicio.
La Universidad de Alicante está obligada a tener a disposición del IES el lugar de la representación en condiciones óptimas de seguridad (plan de emergencia y de riesgos laborales del propio personal de la universidad) y limpieza, así como disponer de todos los permisos y autorizaciones requeridas para el buen desarrollo del espectáculo.
El IES pactará con la Universidad de Alicante los horarios de montaje y desmontaje. Como mínimo, el IES podrá disponer del espacio 1 hora antes de la representación.
12. COMUNICACIÓN E IMAGEN
La Universidad de Alicante se encargará de la campaña de publicidad y de divulgación de la actuación a través de los medios que estime oportunos y con una antelación suficiente para dar a conocer al certamen.
El IES suministrará a la Universidad de Alicante el material necesario para la promoción del espectáculo, tal y como figura en la ficha de inscripción.
En toda la publicidad deberá figurar los logotipos institucionales de la Universidad de Alicante.
El IES cede los derechos de autor que sean necesarios para llevar a cabo lo estipulado en esta cláusula.
El IES será responsable de tener en regla las autorizaciones de menores para las cuestiones de comunicación e imagen.
Los IES serán responsables de las reclamaciones que se puedan producir por derechos de propiedad intelectual.
13. INCUMPLIMIENTO Y SUSPENSIÓN DE LAS REPRESENTACIONES
Estas bases podrán ser suspendidas o disueltas por cualquiera de las dos partes ante la existencia de cualquier causa de fuerza mayor o caso fortuito que imposibilite el cumplimiento.
En este caso, tanto la Universidad de Alicante como el IES estarán exentos de abonar cantidad alguna en concepto de pago de la representación y de abonar cualquier cantidad en concepto de daños y perjuicios.
Se entenderá por causa de fuerza mayor o caso fortuito todo aquel acontecimiento externo a la voluntad de las dos partes, y, por tanto, no imputable a las mismas, imprevisible e inevitable, que no permita el cumplimiento del objeto del presente contrato.
14. RIESGOS LABORALES Y MEDIDAS PREVENTIVAS COVID-19
Los IES participantes tendrán en cuenta la información sobre la Unidad Médica del Servicio de Prevención de la UA, disponible en este enlace: https://sp.ua.es/es/webs/servicio-de-prevencion/unidad-de-salud.html
Los IES participantes también tendrán en cuenta las medidas preventivas de la UA contra la COVID-19 disponibles en este otro enlace: https://sp.ua.es/es/webs/formacion-e-informacion/informacion/covid-19/prevencion-de-riesgos-laborales-covid-19.html
15. PUBLICACIONES
Atendiendo al principio de transparencia recogido en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, y el que dispone el artículo 45.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, las publicaciones referidas en estas bases se harán en la dirección web (https://cultura.ua.es/) que sustituye la notificación a las personas interesadas y producen los mismos efectos.
16. CONFIDENCIALIDAD
La información aportada por las y los participantes será considerada confidencial por las comisiones.
Quienes participen en esta convocatoria dan su consentimiento a la utilización de los datos básicos de las obras, título y descripción, para fines de promoción de las acciones propias de fomento de la cultura, por parte de la organización.
17. PROTECCIÓN DE DATOS
Los datos de carácter personal que se recaben formarán parte de los correspondientes ficheros de la Universidad de Alicante, que tiene como finalidad la gestión de los expedientes derivados de la presente convocatoria.
La persona responsable de los ficheros es el Gerente de la Universidad de Alicante.
De conformidad con las disposiciones de la legislación vigente en materia de protección de datos, la Universidad de Alicante tratará los datos aportados, así como aquellos contenidos en la documentación que lo acompañe, con la finalidad de gestionar adecuadamente la convocatoria.
La base de legitimación de este tratamiento se basa en el cumplimiento de una misión hecha en interés público o en el ejercicio de los poderes públicos conferidos a la Universidad de Alicante, y en el consentimiento expresado en la solicitud de participación en ella.
En el marco de los tratamientos mencionados, los datos personales no podrán ser cedidos, salvo obligación legal.
Así mismo, el material audiovisual y los datos de su autora o autor se publicarán en https://cultura.ua.es/ y en sus redes sociales, en las del Servicio de Cultura y en las del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria.
Se pueden ejercer los derechos en relación con el tratamiento de los datos personales de acceso, rectificación y supresión, entre otros, mediante solicitud dirigida a la Gerencia de la Universidad en el Registro General de la Universidad de Alicante, o bien a través de la Sede electrónica (https://seuelectronica.ua.es).
Se puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de datos, sus derechos y la Política de Privacidad de la Universidad de Alicante en el siguiente enlace: https://seuelectronica.ua.es/es/privacidad.html.
18. DERECHOS DE REPRODUCCIÓN
La Universidad de Alicante se reserva el derecho a la reproducción de las obras seleccionadas siempre que sea sin fines lucrativos.
La Universidad de Alicante hará constar en futuras reproducciones impresas o digitales el nombre del IES al que pertenezca la producción teatral.
La Universidad de Alicante podrá modificar o hacer uso de las obras con fines académicos o de difusión.
19. ACEPTACIÓN DE LAS BASES
La participación en este concurso supone la aceptación de sus bases, que podrán ser interpretadas por las comisiones y el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria en aquellos aspectos no previstos inicialmente.
También supone la cesión a la Universidad de Alicante de todos los derechos de propiedad intelectual que les correspondan sobre las obras presentadas que se requieran para realizar con las mismas todos los usos previstos en las bases.
20. RECURSOS
Contra la convocatoria, las bases de esta y todos los actos administrativos que se derivan, que agotan la vía administrativa, puede interponerse recurso contencioso-administrativo ante el juzgado de lo contencioso-administrativo de Alicante que sea competente, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente de su publicación, de acuerdo con el que establece el artículo 114 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, 6.4 de la Ley Orgánica 6/ 2001 de 21 de diciembre, de Universidades y 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción contencioso-administrativa. Ante las actuaciones de la Comisión de valoración, podrá interponerse recurso de alzada previsto en el artículo 112 de la Ley 39/2015, en el plazo de un mes contado desde el día siguiente de sus publicaciones o notificaciones. El recurso podrá interponerse ante el órgano que dictó el acto que se impugna o ante el rector como órgano competente para resolverlo.
Ante las actuaciones definitivas de la comisión de valoración, podrá interponerse un recurso de alzada previsto en el artículo 121 de la Ley 39/2015, en el plazo de un mes contado desde el día siguiente al de sus publicaciones o notificaciones. El recurso podrá interponerse ante el órgano que dictó el acto que se impugna o ante la rectora como órgano competente para resolverlo.
No se podrá presentar recurso ante aquellas resoluciones o actos que, por establecer un plazo de subsanaciones, reclamaciones o alegaciones, no sean definitivas. Las resoluciones que se produzcan tras este trámite sí serán susceptibles del recurso correspondiente.
Alicante, 30 de noviembre de 2021
La rectora,
PD de firma, la Vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria
(Resolución de 22 de diciembre de 2020)
Catalina Iliescu